Практикум ЕГЭ по испанскому языку. Тест к заданиям № 10–18 раздела "Чтение"
×
Задание 1
Прочитайте текст и выполните задания 12–18. В каждом задании запишите в поле ответа цифру 1, 2, 3 или 4, соответствующую выбранному Вами варианту ответа. Al pie de una máquina Quiero escribir un artículo, pero el ruido es terrible. La carretera de tierra que pasa por delante de mi casa está siendo arreglada por una de esas grandes máquinas que, según convenga, excavan, remueven, allanan. Dejo mi mesa y salgo a ver cómo trabaja desde el borde de la carretera. Cuando la poderosa máquina se me acerca digo “buenos días” y el hombre me mira como sordo. Al cabo de unos segundos mueve determinada palanca, las cadenas de la máquina se detienen y el motor calla. En el silencio se oye extrañamente clara y limpia la voz del maquinista: “Buenos días. Perdone, pero el ruido no me deja oír nada”. Aprovecha para encender el cigarillo, y empezamos la conversación. Al hombre le gusta hablar. Sus primeros comentarios se refieren a la máquina y a su trabajo, como es lógico, respondiendo a mi curiosidad. Pero pronto las palabras van por otros caminos. Yo estoy de pie, los brazos cruzados; él, sentado allá arriba, protegido del sol, fumando, como en un trono, o sea, como en su casa. Es un hombre robusto, de cara agradablemente tallada y lenguaje bien construido. A mí cada vez me sorprende más lo bien que habla la gente del campo. No diré que todo el mundo campesino se expresa con facilidad, pero sí que puestos a decir algo, hay en el campo muchas personas que lo dicen de una manera perfecta: construcción, tono y vocabulario incluidos. Pues bien, volviendo al maquinista, más que gustarle hablar lo que ocurre es que lo necesita. Después de largos ratos trabajando solo, ensordecido por el estrépito que él mismo produce, el maquinista necesita oír su propia voz. Me habla de distintos propietarios de la comarca, que a la vez son sus clientes. Le digo que, por lo que veo, como los arreglos de esta carretera son por segunda vez provisionales, aquí tendrá clientela para toda la vida. “Siempre hay cosas que hacer, señor. Lo peor sería tenerlo todo listo”. Es posible que descubra en mi cara un mayor interés porque se lanza por este camino: “Le contaré el caso del señor Gutiérrez, a quien tal vez usted conoce. ¿No?, pues bien, tiene tres hijos, los tres casados, sin ningún problema, y una finca que la llevan honradamente y que le da para vivir sin quebraderos de cabeza, y este invierno me decía: 'Le voy a confesar una cosa, Pedro. No sé qué hacer. No tengo que preocuparme por los estudios de mis hijos, por su futuro. Por nada. Sólo puedo hacer algo que no me gusta: pensar. Por ello me levanto a las seis de la mañana. Y usted me dirá, ¿por qué se levanta a las seis de la mañana si ya lo tiene todo hecho? Muy sencillo. Porque es la única manera de que a las diez de la noche tenga sueño, y así consigo dormirme sin pensar demasiado. Si uno empieza a pensar estas primeras horas de la noche, está perdido'. Y sin duda usted conoce al señor Pilares, el del camping. Es muy inteligente. Resulta que ahora le darían un crédito de no sé cuantos millones. Me decía que lo adecuado sería liquidar el camping, que siempre dará poco, y con el terreno y los millones hacer un gran negocio, pero no lo hará, porque él sabe cómo ganar dinero sin tener que trabajar, pero que todavía no ha aprendido qué hay que hacer entonces con el tiempo. ¿Qué le parece? Tira el cigarillo sobre la arena. “Bueno”, dice de pronto, “y perdone la molestia”. El motor ensordece de nuevo, yo reacciono y digo: “¿Quiere tomarse un refresco?” Él no vuelve la cabeza, no me oye, encerrado en su cúpula de ruido. Avanza lenta y tenazmente, repartiendo la tierra con la enorme pala. Tal vez este estrépito es la barredora mental que él ha encontrado para no pensar. Todos nos defendemos a nuestra manera. El narrador sale de su casa porque.... 1) le molesta el ruido que produce una máquina. 2) escribe un artículo sobre los arreglos de la carretera. 3) quiere observar los trabajos que realiza una poderosa máquina. 4) necesita hablar con el maquinista.
×
Задание 2
Установите соответствие между текстом D и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial D. Desaparecen cientos de piezas artísticas de gran valor cada año. Entre el largo listado de creaciones artísticas cuya ubicación se ha perdido a lo largo de los siglos no faltan obras de grandes maestros. En el caso de Rembrandt, su obra perdida más famosa es 'La circuncisión de Cristo' (1646), una pintura que formaba parte de una serie dedicada a la vida y pasión de Jesucristo. Los historiadores han barajado distintas hipótesis para explicar su ausencia.
×
Задание 3
Установите соответствие между текстом B и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial B. En España se acostumbra a llamar “rusos” a todos los turistas y empresarios de la Europa del Este. El libro “Rusos en España” clasifica y describe a los rusohablantes de España. Es un ambicioso proyecto social que persigue un único objetivo: ayudar a los españoles a conocer mejor a los ciudadanos de la ex URSS que residen en España. Esto es importante para conseguir una rápida comprensión mutua y para evitar malentendidos en la comunicación.
×
Задание 4
Прочитайте текст и заполните пропуск C частью предложения, обозначенной цифрами 1–7.Одна из частей в списке 1–7 — лишняя. ISLA PARADISÍACA La sola mención de Cuba evoca mestizaje, mar, montaña, sangre ardiente, ritmo, tambores y verbo sincero. Es el centro de convenciones y sala de conciertos por excelencia. Visitar esta isla le A________________ patriotismo, origen y asiento de linaje culto y brazos abiertos. Posee un encanto muy particular al que es imposible resistirse: es alegre, locuaz y con gran sentido del humor. Su gente es amistosa y solidaria, además de В____________________. Otro rasgo particular es que la música y el baile forman parte inseparable de su vida cotidiana. La cultura de Cuba es una combinación de tradiciones españolas y africanas, sincretismo que se aprecia claramente en la música, cuya mezcla de la guitarra española con el tambor africano le С______________ , como la rumba y el son. Sus ritmos folklóricos, como el punto, el zapateado y la guajira, tienen una gran influencia de la música europea. La vida nocturna en la ciudad de La Habana es muy movida, una mezcla de ritmos salseros y boleros, de música en vivo, bares, discotecas y cabarents, para D________________ . La música en vivo es una constante en la isla y se llevan a cabo gran cantidad de presentaciones de grupos de jazz y salsa que no se debe perder. Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de E______________________ va desde la denominada salsa, hasta la música electroacústica. Figuras como Beny Moré, Celia Cruz son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, F___________________ popular contemporánea. 1. como una de las fuentes más importantes de la música 2. todos los presupuestos y para todos los gustos 3. como una perla caribeña en el mar de las Antillas 4. resultará inolvidable por el calor humano y orgulloso 5. confiere los ritmos más distintivos 6. lo que es un pujante movimiento musical que 7. hospitalaria y servicial con todos los que visitan la isla
×
Задание 5
Установите соответствие между текстом C и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial C. El arquitecto Rafael Moneo ganó el premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012 al que optaban 39 candidaturas procedentes de25 países. Entre los candidatos figuraban la bailarina cubana Alicia Alonso, el Circo del Sol y el Teatro Bolshoi. Considerado uno de los más importantes arquitectos de vanguardia, Moneo se licenció en 1961 por la Escuela de Arquitectura de Madrid. Diseñó, entre otros, la estación de Atocha y la ampliación del Museo del Prado.
×
Задание 6
Установите соответствие между текстом E и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial E. Los investigadores que ayudaron a descubrir y descifrar las inscripciones antiguas dijeron que el calendario maya prevé una vasta progresión de tiempo, y que la fecha de diciembre de 2012 es el comienzo de un nuevo ciclo calendario llamado “baktun”. Las débilmente visibles inscripciones numéricas en la pared en Guatemala también miden el tiempo en seis ciclos lunares, con pequeñas y estilizadas figuras de dioses mayas.
×
Задание 7
Установите соответствие между текстом A и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial A. Hay fechas que celebramos con mucho cariño. El día del Padre es una de las más esperadas del año. La fiesta de San José (modelo de padre) nació hace 102 años de la mano de Sonora Dodd, una hija muy orgullosa de su padre. Para ella, era como un héroe moderno que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Finalmente, el primer día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910, en Washington. Más tarde, se convirtió en una fiesta nacional.
×
Задание 8
Прочитайте текст и заполните пропуск B частью предложения, обозначенной цифрами 1–7.Одна из частей в списке 1–7 — лишняя. ISLA PARADISÍACA La sola mención de Cuba evoca mestizaje, mar, montaña, sangre ardiente, ritmo, tambores y verbo sincero. Es el centro de convenciones y sala de conciertos por excelencia. Visitar esta isla le A________________ patriotismo, origen y asiento de linaje culto y brazos abiertos. Posee un encanto muy particular al que es imposible resistirse: es alegre, locuaz y con gran sentido del humor. Su gente es amistosa y solidaria, además de В____________________. Otro rasgo particular es que la música y el baile forman parte inseparable de su vida cotidiana. La cultura de Cuba es una combinación de tradiciones españolas y africanas, sincretismo que se aprecia claramente en la música, cuya mezcla de la guitarra española con el tambor africano le С______________ , como la rumba y el son. Sus ritmos folklóricos, como el punto, el zapateado y la guajira, tienen una gran influencia de la música europea. La vida nocturna en la ciudad de La Habana es muy movida, una mezcla de ritmos salseros y boleros, de música en vivo, bares, discotecas y cabarents, para D________________ . La música en vivo es una constante en la isla y se llevan a cabo gran cantidad de presentaciones de grupos de jazz y salsa que no se debe perder. Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de E______________________ va desde la denominada salsa, hasta la música electroacústica. Figuras como Beny Moré, Celia Cruz son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, F___________________ popular contemporánea. 1. como una de las fuentes más importantes de la música 2. todos los presupuestos y para todos los gustos 3. como una perla caribeña en el mar de las Antillas 4. resultará inolvidable por el calor humano y orgulloso 5. confiere los ritmos más distintivos 6. lo que es un pujante movimiento musical que 7. hospitalaria y servicial con todos los que visitan la isla
×
Задание 9
Прочитайте текст и выполните задания 12–18. В каждом задании запишите в поле ответа цифру 1, 2, 3 или 4, соответствующую выбранному Вами варианту ответа. La Navidad de Pedro ¿De qué se trataba la Navidad? Viviendo en la calle, comiendo lo que podía y nunca lo suficiente, vistiendo ropa rota, era difícil contestar esa pregunta. Para Pedro muchas cosas eran difíciles de entender: por qué su familia dormía bajo un puente, por qué él no estudiaba, por qué revolvían los contenedores de basura en busca de comida. Cuando llegaba la época de Navidad, lo invadían tristeza, asombro, dolor y sobre todo desconcierto. Lo maravillaba ver la ciudad llena de luces, vitrinas con ciervos, duendes y un señor gordo y con cara de bueno que llevaba regalos a todos los niños, menos a él. ¿Sería que la Navidad no era para todos? ¿Se trataría de dinero nada más? Había escuchado que se celebraba el nacimiento de un niño que había sido pobre, pero los brillos, los adornos, los arbolitos cargados de regalos le hacían dudar de que aquello fuera cierto. Caminaba por las calles deteniéndose en cada vidriera, en las jugueterías, en las confiterías que ofrecían altos panes llenos de frutas que parecían exquisitas, pero que jamás había probado. Les preguntó muchas veces a sus padres por qué vivían como vivían y escuchó hablar de injusticia, de desigualdad, de mala suerte. También escuchó hablar de dolor, desilusión, tristeza y abandono. Y un día, decidió no preguntarles más. Quería adivinar de qué se trataría realmente esa gran fiesta.¿Se trataba sólo de colores, adornos y sabores? Algo en su corazón le decía que no, porque el corazón de Pedro no sabía de pobreza y para sentir no necesitaba dinero, ni ropa, ni siquiera comer bien. “Algo más tiene que haber”, pensaba el pequeño y estaba dispuesto a averiguarlo. La víspera de Navidad Pedro vagó más que nunca por la calle y de pronto reparó en una construcción a la que antes no se había atrevido a entrar: era una iglesia. Su corazón no lo engañaba, algo le decía que hoy debía entrar en ese lugar, que no vestía adorno ninguno, que era austero y hasta viejo, pero que tenía una belleza propia difícil de explicar. No bien entró, encontró muchas respuestas a sus tantas preguntas: vio un pequeño muñeco que yacía en una especie de cuna pobre, muy pobre (y Pedro conocía bien la pobreza). No vio lujos, ni adornos, tampoco al señor gordo con cara de bueno, sólo vio al niño pobre, tan pequeño como se lo había imaginado y casi real. Y algo le dijo que sí, que ése era el niño pobre que iba a nacer. Le sorprendió tanta sencillez y tanta paz que nada tenían que ver con el bullicio típico de la ciudad en esa época. El niño en esa especie de catre lo maravilló más, mucho más que las vidrieras y las luces. — Bienvenido –escuchó el pequeño y se sobresaltó. No estaba muy acostumbrado a que le dieran la bienvenida. –¿Cómo te llamas? –preguntó el párroco de la iglesia. — Pedro –contestó el niño — ¿y él? — preguntó Pedro señalando al pesebre. — Él se llama Jesús –contestó sonriente el sacerdote. — ¿Tienes familia? ¿Quieres decirles que vengan? Pedro no lo dudó, llevó a los suyos al cálido albergue de esa iglesia que sin lujos ni árboles de Navidad, honraban a un niño recién nacido. Y mientras el sacerdote les contaba acerca de la Navidad, les dio de cenar y compartieron todos la mesa, con manjares sencillos, pero que para la familia fueron inolvidables. Y en el abrigo de esa iglesia, en la calidez de esa mesa compartida, y en el cariñoso abrazo de ese sacerdote, Pedro y su familia aprendieron de qué se trataba la Navidad. Y Pedro supo que siempre había tenido razón, que la Navidad era infinitamente más que luces y panes con frutas. Pedro no entendía el significado de las fiestas navideñas porque … 1) era demasiado pequeño para comprenderlo. 2) sus padres no solían celebrar fiestas en casa. 3) las condiciones de su vida no permitían celebrarlas. 4) sus padres no se lo habían explicado debidamente.
×
Задание 10
Прочитайте текст и заполните пропуск A частью предложения, обозначенной цифрами 1–7.Одна из частей в списке 1–7 — лишняя. ISLA PARADISÍACA La sola mención de Cuba evoca mestizaje, mar, montaña, sangre ardiente, ritmo, tambores y verbo sincero. Es el centro de convenciones y sala de conciertos por excelencia. Visitar esta isla le A________________ patriotismo, origen y asiento de linaje culto y brazos abiertos. Posee un encanto muy particular al que es imposible resistirse: es alegre, locuaz y con gran sentido del humor. Su gente es amistosa y solidaria, además de В____________________. Otro rasgo particular es que la música y el baile forman parte inseparable de su vida cotidiana. La cultura de Cuba es una combinación de tradiciones españolas y africanas, sincretismo que se aprecia claramente en la música, cuya mezcla de la guitarra española con el tambor africano le С______________ , como la rumba y el son. Sus ritmos folklóricos, como el punto, el zapateado y la guajira, tienen una gran influencia de la música europea. La vida nocturna en la ciudad de La Habana es muy movida, una mezcla de ritmos salseros y boleros, de música en vivo, bares, discotecas y cabarents, para D________________ . La música en vivo es una constante en la isla y se llevan a cabo gran cantidad de presentaciones de grupos de jazz y salsa que no se debe perder. Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de E______________________ va desde la denominada salsa, hasta la música electroacústica. Figuras como Beny Moré, Celia Cruz son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, F___________________ popular contemporánea. 1. como una de las fuentes más importantes de la música 2. todos los presupuestos y para todos los gustos 3. como una perla caribeña en el mar de las Antillas 4. resultará inolvidable por el calor humano y orgulloso 5. confiere los ritmos más distintivos 6. lo que es un pujante movimiento musical que 7. hospitalaria y servicial con todos los que visitan la isla
