FreeCDZ

Практикум ЕГЭ по испанскому языку. Тест к заданиям № 10–18 раздела "Чтение"

×

Задание 1

Установите соответствие между текстом A и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Escritor y corresponsal a la vez 2. Libro estructurado de forma especial 3. Técnicas narrativas inusuales 4. El libro más relevante de la literatura española 5. Forma parte de un ciclo de novelas 6. Novela con episodios sabrosos 7. Vida cotidiana en un café de Madrid 8. Película basada en el best-seller A. Rayuela, del argentino Julio Cortázar, está considerada una de las obras capitales de la narrativa moderna en español. La novela relata la vida y sentimientos de Oliveira, un argentino que vive en París y que luego regresa a Buenos Aires, y que por ello se siente dos veces exiliado. La obra tiene una estructura innovadora porque el lector puede leerla de varias maneras y en varias direcciones. La novela fue planteada como un juego de niños, ya que el autor consideró que la imaginación literaria es muy parecida a la de un niño cuando juega.

×

Задание 2

Установите соответствие между текстом B и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Escritor y corresponsal a la vez 2. Libro estructurado de forma especial 3. Técnicas narrativas inusuales 4. El libro más relevante de la literatura española 5. Forma parte de un ciclo de novelas 6. Novela con episodios sabrosos 7. Vida cotidiana en un café de Madrid 8. Película basada en el best-seller B. Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, narra la vida, experiencias, amores y desgracias de varias generaciones de la familia Buendía en Macondo, un pueblo imaginario del Caribe. El éxito de esta novela entre los lectores fue inmediato y sin precedentes. Propició que se conociera en todo el mundo el rico universo mágico y legendario de la narrativa hispanoamericana. Márquez, Premio Nobel de Literatura, fue además periodista. Dedicó parte de su vida al periodismo, que calificó como «el mejor oficio del mundo».

×

Задание 3

Установите соответствие между текстом G и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Escritor y corresponsal a la vez 2. Libro estructurado de forma especial 3. Técnicas narrativas inusuales 4. El libro más relevante de la literatura española 5. Forma parte de un ciclo de novelas 6. Novela con episodios sabrosos 7. Vida cotidiana en un café de Madrid 8. Película basada en el best-seller G. Como agua para chocolate, de la escritora mexicana Laura Esquivel, entre olores y sabores de cocina, cuenta una historia de amor en que sus personajes están sometidos a la dura realidad de una tradición familiar. Bajo este destino sucede un sinfín de dramáticos y cómicos hechos que son capaces de hacer que el lector se involucre e se identifique no solo con los personajes, sino también con la historia. Existe una relación muy estrecha entre la protagonista y sus creaciones culinarias. A través de sus platos Tita expresa sus alegrías y angustias.

×

Задание 4

Прочитайте текст и заполните пропуск E частью предложения, обозначенной цифрами 1–7. Одна из частей в списке 1–7 — лишняя Un viaje por Tlaxcala No es de sorprender – dado a su benigno clima, abundante agua y А______________________— que el valle de Puebla-Tlaxcala alojara poblaciones humanas desde tiempos bastante antiguos. La región ha sido descrita B______________________ y forma parte de los corredores naturales que comunican la Cuenca de México, la costa del Golfo de México y las sierras y valles de Oaxaca, regiones que han mantenido hasta nuestros días un complejo sistema de intercambio por el que han circulado tanto alimentos y materias primas como bienes lujosos, además de personas, costumbres e ideas. Al adoptarse la agricultura C______________________, el establecimiento de aldeas permitió el crecimiento de la población del valle y creó un nuevo orden social, basado en la especialización del trabajo y en la D____________________ con deberes y privilegios particulares. Dependientes del constante ciclo de estaciones de frío y calor, de humedad y de sequía, los pueblos agrícolas asumieron rituales y cultos centrados en la fertilidad y en el calendario solar. Fue entonces cuando comenzó la actividad constructiva en el valle de Tlaxcala, en una zona privilegiada E______________________, y por la singular vista de las elevaciones que lo rodean. Xochitécatl, enclavado en el corazón del valle, surgió durante el período Preclásico, sus siluetas arquitectónicas parecen imitar los perfiles montañosos del valle. La Pirámide de las Flores fue la estructura principal de Xochitécatl y centro ceremonial. Para llegar a su parte superior se asciende F______________________ cuyos escalones son bloques de piedra y basalto. Desde la parte superior se puede admirar un fascinante panorama del sitio y del valle de Tlaxcala. 1.como un cruce de caminos 2.por una gran escalinata 3.como forma principal de subsistencia 4.diversidad de recursos naturales 5.por sus espléndidas pinturas murales 6.por la presencia de ríos y lagunas 7.división de los grupos en jerarquías

×

Задание 5

Установите соответствие между текстом F и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial F. José, Daniel y Lucía son los nombres más repetidos entre los nacidos en España, según el Instituto Nacional de Estadística. La primera denominación con fonética extranjera es Mohamed, es el nombre masculino más extendido en España entre los foráneos, seguido por Ahmed. En el caso de las mujeres, los más comunes son María, que llevan siete de cada mil extranjeras, y Fátima, con incidencia similar.

×

Задание 6

Установите соответствие между текстом G и заголовками 1–8. Используйте каждую цифру только один раз. В задании есть один лишний заголовок. 1. Renovador del baile 2. Obras perdidas 3. Para entendernos mejor 4. Predicciones indígenas 5. El mejor entre los mejores 6. Tradición y publicidad 7. ¿Cómo se llama tu bebé? 8. Festividad especial G. Nacho Duato acaba de ser nombrado Personaje Popular del Año por la revista rusa Sabaka. El ex director de la Compañía Nacional de Danza de España está cosechando un éxito sin precedentes como emigrante de lujo en San Petersburgo, la meca del ballet clásico, donde dirige el Teatro Mihailovski. Su último espectáculo, “Multiplicidad”, causó sensación en la antigua capital rusa, ya entregada sin reservas a su talento innovador.

×

Задание 7

Прочитайте текст и заполните пропуск F частью предложения, обозначенной цифрами 1–7. Одна из частей в списке 1–7 — лишняя Un viaje por Tlaxcala No es de sorprender – dado a su benigno clima, abundante agua y А______________________— que el valle de Puebla-Tlaxcala alojara poblaciones humanas desde tiempos bastante antiguos. La región ha sido descrita B______________________ y forma parte de los corredores naturales que comunican la Cuenca de México, la costa del Golfo de México y las sierras y valles de Oaxaca, regiones que han mantenido hasta nuestros días un complejo sistema de intercambio por el que han circulado tanto alimentos y materias primas como bienes lujosos, además de personas, costumbres e ideas. Al adoptarse la agricultura C______________________, el establecimiento de aldeas permitió el crecimiento de la población del valle y creó un nuevo orden social, basado en la especialización del trabajo y en la D____________________ con deberes y privilegios particulares. Dependientes del constante ciclo de estaciones de frío y calor, de humedad y de sequía, los pueblos agrícolas asumieron rituales y cultos centrados en la fertilidad y en el calendario solar. Fue entonces cuando comenzó la actividad constructiva en el valle de Tlaxcala, en una zona privilegiada E______________________, y por la singular vista de las elevaciones que lo rodean. Xochitécatl, enclavado en el corazón del valle, surgió durante el período Preclásico, sus siluetas arquitectónicas parecen imitar los perfiles montañosos del valle. La Pirámide de las Flores fue la estructura principal de Xochitécatl y centro ceremonial. Para llegar a su parte superior se asciende F______________________ cuyos escalones son bloques de piedra y basalto. Desde la parte superior se puede admirar un fascinante panorama del sitio y del valle de Tlaxcala. 1.como un cruce de caminos 2.por una gran escalinata 3.como forma principal de subsistencia 4.diversidad de recursos naturales 5.por sus espléndidas pinturas murales 6.por la presencia de ríos y lagunas 7.división de los grupos en jerarquías

×

Задание 8

Прочитайте текст и выполните задания 12–18. В каждом задании запишите в поле ответа цифру 1, 2, 3 или 4, соответствующую выбранному Вами варианту ответа. Mi hermano mayor me despertó a medianoche para revelarme el siguiente secreto: – Dentro de poco te dirán que los Reyes Magos son los padres. Se lo dicen a todo el mundo al cumplir tu edad. No te lo creas. Los Reyes existen, pero como los mayores no saben el modo de explicar su existencia, dicen eso, que son los padres. Mi hermano dormía en la cama de al lado. Nuestra relación no era ni buena ni mala, así que a veces nos llevábamos bien y a veces mal. Pero éramos cómplices de muchas cosas. Hurtamos juntos las primeras monedas del bolsillo de la chaqueta de mi padre; él me hacía los deberes de matemáticas y yo los de lengua … Dependíamos el uno del otro, en fin, en demasiadas cosas. Como decía aquél, dos que han robado caballos juntos están condenados a protegerse. La protección pasaba por hacernos este tipo de confidencias sobre las verdades básicas de la vida. Si los Reyes existían y él lo había averiguado, era mejor que yo lo supiera, por duro que resultara para mí. Lo cierto es que yo ya había oído en el colegio rumores acerca de que Melchor, Gaspar y Baltasar eran los padres. Pero no les había prestado atención. Lo que no podía imaginarme era que los rumores procedieran de los adultos. Si ya les tenía poco respeto, lo perdieron del todo tras la revelación de mi hermano mayor. En efecto, ese mismo año, cuando nos dieron las vacaciones de Navidad, mi madre me llamó un día y empezó a preguntarme qué pensaba yo de los Reyes Magos. Le dije que les tenía en gran consideración, aunque no siempre me trajeran lo que les pedía, pues me hacía cargo de que había en el mundo muchos niños y que no podían complacer a todos. Mamá se quedó desconcertada, ya que lo normal, cuando a un chico se le quita la venda de los ojos en este asunto, es que el chico esté ya al cabo de la calle. Creo que estuvo a punto de desistir, pero finalmente tomó aire y me dijo que los Reyes Magos eran los padres. – Se trata – añadió – de una mentira que mantenemos durante la infancia, porque la infancia es una época de ilusiones fantásticas, pero tú ya no tienes edad para creer en los Reyes. Mi hermano me había aconsejado que cuando me contaran la mentira de que los Reyes eran los padres, fingiera que me lo creía, pues de lo contrario les parecería un chico raro y me llevarían al psicólogo. Hice, pues, como que me lo creía y me fui a mi cuarto a escribir la carta a los Reyes, una carta, por primera vez, clandestina. Ese año, habida cuenta de que ya era un chico mayor y que me hacía cargo de la situación mundial, que era un desastre, les pedí cosas más razonables que en otras ocasiones. Mi hermano puso mi carta en el mismo sobre que la suya y se encargó de echarlas al correo. Curiosamente, ese fue el primer año que me trajeron todo lo que les pedí. Tuve la suerte de mantener esa ilusión durante mucho tiempo. Si he de ser sincero, no recuerdo exactamente la edad en la que dejé de creer en los Reyes Magos, quizá cuando falleció mi hermano y en su funeral recordé esta historia fantástica que no sé cómo se le pudo ocurrir. Aunque también es cierto que una vez instalado en el mundo de los adultos comprobé que mentían tanto y de manera tan gratuita, que no sería raro que mi hermano llevara razón y que también hubieran mentido en esto. Este año, como todos desde aquella época, les escribí una carta clandestina (en mi casa ya no creen en los Reyes ni mis hijos) y me han traído de nuevo todo lo que les pedí. El autor sigue escribiendo cartas a los Reyes porque … 1) le da miedo descubrir la verdad a sus hijos. 2) quería guardar la tradición mágica. 3) juró hacerlo durante el entierro del hermano. 4) quiere recibir regalos gratuitos de los Reyes.

×

Задание 9

Прочитайте текст и заполните пропуск A частью предложения, обозначенной цифрами 1–7. Одна из частей в списке 1–7 — лишняя. Un viaje por Tlaxcala No es de sorprender – dado a su benigno clima, abundante agua y А______________________ — que el valle de Puebla-Tlaxcala alojara poblaciones humanas desde tiempos bastante antiguos. La región ha sido descrita B______________________ y forma parte de los corredores naturales que comunican la Cuenca de México, la costa del Golfo de México y las sierras y valles de Oaxaca, regiones que han mantenido hasta nuestros días un complejo sistema de intercambio por el que han circulado tanto alimentos y materias primas como bienes lujosos, además de personas, costumbres e ideas. Al adoptarse la agricultura C______________________, el establecimiento de aldeas permitió el crecimiento de la población del valle y creó un nuevo orden social, basado en la especialización del trabajo y en la D____________________ con deberes y privilegios particulares. Dependientes del constante ciclo de estaciones de frío y calor, de humedad y de sequía, los pueblos agrícolas asumieron rituales y cultos centrados en la fertilidad y en el calendario solar. Fue entonces cuando comenzó la actividad constructiva en el valle de Tlaxcala, en una zona privilegiada E______________________, y por la singular vista de las elevaciones que lo rodean. Xochitécatl, enclavado en el corazón del valle, surgió durante el período Preclásico, sus siluetas arquitectónicas parecen imitar los perfiles montañosos del valle. La Pirámide de las Flores fue la estructura principal de Xochitécatl y centro ceremonial. Para llegar a su parte superior se asciende F______________________ cuyos escalones son bloques de piedra y basalto. Desde la parte superior se puede admirar un fascinante panorama del sitio y del valle de Tlaxcala. 1. como un cruce de caminos 2. por una gran escalinata 3. como forma principal de subsistencia 4. diversidad de recursos naturales 5. por sus espléndidas pinturas murales 6. por la presencia de ríos y lagunas 7. división de los grupos en jerarquías

×

Задание 10

Прочитайте текст и выполните задания 12–18. В каждом задании запишите в поле ответа цифру 1, 2, 3 или 4, соответствующую выбранному Вами варианту ответа. Mi hermano mayor me despertó a medianoche para revelarme el siguiente secreto: – Dentro de poco te dirán que los Reyes Magos son los padres. Se lo dicen a todo el mundo al cumplir tu edad. No te lo creas. Los Reyes existen, pero como los mayores no saben el modo de explicar su existencia, dicen eso, que son los padres. Mi hermano dormía en la cama de al lado. Nuestra relación no era ni buena ni mala, así que a veces nos llevábamos bien y a veces mal. Pero éramos cómplices de muchas cosas. Hurtamos juntos las primeras monedas del bolsillo de la chaqueta de mi padre; él me hacía los deberes de matemáticas y yo los de lengua … Dependíamos el uno del otro, en fin, en demasiadas cosas. Como decía aquél, dos que han robado caballos juntos están condenados a protegerse. La protección pasaba por hacernos este tipo de confidencias sobre las verdades básicas de la vida. Si los Reyes existían y él lo había averiguado, era mejor que yo lo supiera, por duro que resultara para mí. Lo cierto es que yo ya había oído en el colegio rumores acerca de que Melchor, Gaspar y Baltasar eran los padres. Pero no les había prestado atención. Lo que no podía imaginarme era que los rumores procedieran de los adultos. Si ya les tenía poco respeto, lo perdieron del todo tras la revelación de mi hermano mayor. En efecto, ese mismo año, cuando nos dieron las vacaciones de Navidad, mi madre me llamó un día y empezó a preguntarme qué pensaba yo de los Reyes Magos. Le dije que les tenía en gran consideración, aunque no siempre me trajeran lo que les pedía, pues me hacía cargo de que había en el mundo muchos niños y que no podían complacer a todos. Mamá se quedó desconcertada, ya que lo normal, cuando a un chico se le quita la venda de los ojos en este asunto, es que el chico esté ya al cabo de la calle. Creo que estuvo a punto de desistir, pero finalmente tomó aire y me dijo que los Reyes Magos eran los padres. – Se trata – añadió – de una mentira que mantenemos durante la infancia, porque la infancia es una época de ilusiones fantásticas, pero tú ya no tienes edad para creer en los Reyes. Mi hermano me había aconsejado que cuando me contaran la mentira de que los Reyes eran los padres, fingiera que me lo creía, pues de lo contrario les parecería un chico raro y me llevarían al psicólogo. Hice, pues, como que me lo creía y me fui a mi cuarto a escribir la carta a los Reyes, una carta, por primera vez, clandestina. Ese año, habida cuenta de que ya era un chico mayor y que me hacía cargo de la situación mundial, que era un desastre, les pedí cosas más razonables que en otras ocasiones. Mi hermano puso mi carta en el mismo sobre que la suya y se encargó de echarlas al correo. Curiosamente, ese fue el primer año que me trajeron todo lo que les pedí. Tuve la suerte de mantener esa ilusión durante mucho tiempo. Si he de ser sincero, no recuerdo exactamente la edad en la que dejé de creer en los Reyes Magos, quizá cuando falleció mi hermano y en su funeral recordé esta historia fantástica que no sé cómo se le pudo ocurrir. Aunque también es cierto que una vez instalado en el mundo de los adultos comprobé que mentían tanto y de manera tan gratuita, que no sería raro que mi hermano llevara razón y que también hubieran mentido en esto. Este año, como todos desde aquella época, les escribí una carta clandestina (en mi casa ya no creen en los Reyes ni mis hijos) y me han traído de nuevo todo lo que les pedí. Al muchacho le sorprendió muchísimo que aquel año … 1) hubiera acabado por fin la crisis mundial. 2) le hubieran regalado las cosas deseadas. 3) los Reyes le hubieran enviado una carta. 4) su hermano hubiera traído su carta a los Reyes.