Практикум ЕГЭ по испанскому языку. Задание № 3–9
×
Задание 1
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Humberto afirma que eligió la profesión de doctor porque 1) sus padres insistieron en que se hiciera doctor. 2) había ganado una beca completa para estudiar medicina. 3) le impresionó que los médicos hubieran logrado curar a su familiar. A9. Cuando Humberto empezó a impartir clases ya había pasado varios años 1) sin poder encontrar trabajo. 2) ejerciendo de enfermero. 3) trabajando de cirujano. A10. De los puestos que han ocupado, Valeria y Humberto 1) preferían el cargo de coordinador. 2) no pueden destacar ninguno donde no se sintieran a gusto. 3) recuerdan más el de profesor adjunto. A11. Hacerse profesor ha sido para Humberto 1) ver sus sueños hechos realidad. 2) una causa de gran estrés y preocupación. 3) una pesadilla por lo complicado que era. A12. Durante su carrera docente, Valeria ha ocupado… 1) diferentes puestos en diferentes departamentos. 2) únicamente el puesto de profesor adjunto. 3) puestos únicamente administrativos. A13. Ejerciendo de profesor, Humberto siempre ansiaba 1) poder trabajar como investigador científico. 2) inspirar e interesar a sus alumnos. 3) poder dar clases en grupos pequeños. A14. Entre todos los alumnos que ha tenido, Valeria 1) no puede destacar a nadie en especial. 2) recuerda en especial a una joven. 3) no recuerda a ninguno sin vocación por la medicina.
×
Задание 2
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Desde el punto de vista de la reportera, a menudo el público televidente es 1) indiferente y no presta mucha atención al contenido de los programas "basura". 2) muy crédulo y por lo tanto tiende a seguir los patrones conductuales que impone la televisión. 3) bastante escéptico y suele verificar cualquier tipo de información dudosa o poco verosímil. A9. Según la especialista de MTV, los "reality shows" captan audiencia 1) mostrando escenas cotidianas, hechos y detalles relacionados con la vida privada de otras personas. 2) dando la oportunidad de participar en el casting y convertirse en uno de los concursantes. 3) promoviendo valores éticos y el derecho a la intimidad personal de forma original y divertida. A10. La información que suelen dar los programas "basura" es 1) útil y veraz y por lo tanto puede ayudar al telespectador a modelar su conducta. 2) errónea y adversa lo que puede llevar a consecuencias muy graves. 3) valiosa y relevante y, como tal, junto a la literatura, influye en la sociedad de manera positiva. A11. Carlos Sota opina que una de las soluciones al problema de telebasura es 1) invertir más dinero en la televisión nacional y lanzar nuevos proyectos educativos. 2) popularizar la literatura clásica española para desarrollar los valores morales. 3) criticar y burlarse de la telebasura creando al mismo tiempo programas de buena calidad. A12. Los programas "basura" pueden ser muy peligrosos ya que 1) suelen engañar a la gente con sus historias que carecen de veracidad. 2) sus guiones van en contra de la ideología libre y democrática. 3) pueden provocar trastornos de personalidad. A13. En el conflicto entre la sociedad y la "telebasura" el público televidente 1) ha asumido el papel de la víctima por no tener posibilidad de cambiar el contenido de la tele. 2) tiene más culpa porque crea la demanda de los productos televisivos de baja calidad. 3) ha de ser más sensato y prudente a la hora de elegir el programa que ver. A14. Últimamente algunas cadenas de televisión 1) han suprimido la telerrealidad y están a punto de estrenar varios programas infantiles. 2) han modificado el género de telerrealidad mediante la implicación de la carga didáctica. 3) han incrementado el número de los "reality shows" ignorando la ley de radio y televisión.
×
Задание 3
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Según los datos estadísticos, el volúmen de producción literaria para adolescentes 1) ha disminuido a causa de la crisis económica. 2) ha crecido junto con el nivel de ventas. 3) no atiende la demanda de los jóvenes lectores. A9. El hábito de lectura es una de las características de 1) los adolescentes que provienen de familias acomodadas. 2) todos los jóvenes españoles entre 13 y 20 años. 3) los niños de la clase social más baja o media. A10. Los datos del estudio indican que 1) la práctica de leer con los niños ha desaparecido por completo. 2) la predisposición a la lectura depende de los hábitos familiares. 3) el 78,7% de los padres dedica más de tres horas diarias a la lectura. A11. Los profesores opinan que el internet ha creado una generación 1) poco propensa a pensar con claridad pero con una gran habilidad imaginativa. 2) incapaz de entender y apreciar los valores artísticos y estéticos del pasado. 3) rebelde, predispuesta a los cambios radicales en el ámbito sociocultural. A12. Ramón Chirbes declara que muchos libros infantiles y juveniles 1) se caracterizan por un vocabulario superior a la edad de referencia y un lenguaje muy complicado. 2) no contienen imágenes que sirvan para fijar conceptos en la memoria y ejercitar la creatividad. 3) no tienen valor educativo ni literario y por lo tanto impiden el desarrollo intelectual de los niños. A13. En la opinión de Celia Palés, sería prudente 1) quitar del plan de estudios de Educación Secundaria el curso de literatura clásica española. 2) modificar el currículo de Lengua y Literatura mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje. 3) introducir en el programa educativo tales asignaturas complementarias como Filología y Redacción. A14. La mayoría de los jóvenes entre 15 y 19 años suelen leer libros 1) de los más famosos autores contemporáneos. 2) para mantener su afición personal ligada al ocio y al placer. 3) por sus obligaciones como estudiantes.
×
Задание 4
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. La popularidad de la comida rápida se debe a 1) la buena ubicación de sus establecimientos en las grandes ciudades. 2) numerosas campañas publicitarias que promueven el fast food. 3) las propiedades nutritivas y antioxidantes de sus productos. A9. Algunas personas prefieren comer en restaurantes “fast food” porque 1) la alternativa de comer bien resulta algo más incόmoda y costosa. 2) es la única manera de comer sano, equilibrado y rico en unos minutos. 3) el tamaño de las porciones es mucho más grande que en otros sitios. A10. Según el reportaje, los hábitos alimentarios, entre otras cosas, dependen de 1) los factores familiares y psicológicos. 2) el nivel econόmico. 3) la salud y el estado físico. A11. La gente que frecuenta los establecimientos de comida rápida 1) normalmente vive lejos de la parte céntrica de la ciudad. 2) apenas sabe las normas de dietética y nutrición. 3) son en su mayoría mujeres con edades entre 18 y 30 años. A12. El jefe de cocina afirma que España tiene 1) más cadenas de comida rápida que el resto de los países europeos. 2) el mayor número de personas enganchadas a platos precocinados. 3) tradiciones gastronómicas que reducen la influencia del “fast food”. A13. Actualmente los platos de verduras y hortalizas 1) son muy populares entre los jóvenes estadounidenses. 2) se preparan exclusivamente con aceite de oliva. 3) están en el menú de varios restaurantes de comida rápida. A14. La regulación política en el sector de hostelería y alimentación 1) promoverá alimentos sanos y asequibles al bolsillo. 2) consolidará y fortalecerá la economía nacional. 3) creará nuevos puestos de trabajo y reducirá el desempleo.
×
Задание 5
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Los creadores del documental “La moda mortal” 1) muestran su experiencia de trabajo en las fábricas textiles asiáticas. 2) denuncian la explotación de las trabajadoras camboyanas. 3) muestran la vida diaria de las trabajadoras de la costura. A9. Alberto Sánchez quiere decirnos con su documental que 1) no se puede admitir el trabajo esclavo en la industria textil. 2) en los anuncios publicitarios no aparecen los que elaboran la ropa. 3) las marcas prohíben hablar sobre la explotación en las fábricas textiles. A10. Raquel Hernández explica que fue a trabajar a una fábrica textil para 1) hacer un reportaje sobre el estilo de vida de los trabajadores camboyanos. 2) participar en la producción de las prendas de marca. 3) investigar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores. A11. Después de regresar de su viaje, Raquel 1) sigue analizando en su blog las tendencias en la moda actual. 2) quiere dedicarse a la denuncia de las marcas que emplean el trabajo esclavo. 3) ha cambiado su forma de entender el concepto de consumo responsable. A12. La presentadora nos informa de que las marcas internacionales 1) tienen sus fábricas en muchos países. 2) están detrás de la explotación laboral. 3) toman medidas para controlar sus fábricas. A13. Julia afirma que Zara es una marca muy popular porque 1) la ropa de Zara se vende a buen precio. 2) ofrece un diseño cómodo y funcional. 3) mucha gente, por diferentes motivos, prefiere comprar en Zara. A14. Para acabar con las prácticas “esclavistas”, Zara … 1) inspecciona las fábricas preseleccionadas. 2) trata de evitar las situaciones de explotación laboral. 3) controla todo el proceso de producción de una prenda.
×
Задание 6
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. En el reportaje se dice que Ángel Martínez 1) es el primer español que se dedica a organizar flashmobs. 2) creó una escuela coreográfica para los aficionados al flashmob. 3) pretende promover la actividad física mediante flashmobs. A9. Ángel Martínez afirma que para organizar un flashmob hace falta 1) realizar algunos trámites y recibir permiso de las autoridades. 2) alquilar un local e invitar al menos una docena de personas. 3) contactar con los medios de comunicación. A10. En el reportaje se señala que Eva Mancera Rueda 1) asiste a todos los flashmobs. 2) es aficionada al flashmob desde 2003. 3) ha participado en 14 flashmobs. A11. Eva declara que los flashmobs le permiten 1) mostrar su personalidad. 2) pasar un buen rato con sus amigos. 3) vivir un momento especial. A12. En el reportaje se dice que la guerra de almohadas 1) resultó bastante peligrosa para mujeres embarazadas. 2) tuvo lugar en una de las plazas madrileñas. 3) fue organizada por una tienda de ropa de cama y hogar. A13. Para participar en la guerra de almohadas uno debía 1) rellenar un formulario y mandarlo por e-mail. 2) llevar una almohada de forma disimulada. 3) estar a las 21:21 horas en la plaza de Cibeles. A14. El presentador no descarta la posibilidad de que el objetivo de los flashmobs sea … 1) dejar a la gente protagonizar un evento divertido. 2) convertirse en una forma de protesta social. 3) promover algunos portales web y redes sociales.
×
Задание 7
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Pablo Mestre comenta que el mayor objetivo de la Asociación es 1) organizar eventos de recaudación de fondos para la misma. 2) potenciar el desarrollo urbanístico de los pequeños municipios. 3) dar a conocer el encanto cultural y natural de los pueblos españoles. A9. La reportera cuenta que para unirse a la Asociación 1) basta que lo solicite la mayoría de los habitantes del pueblo. 2) hace falta contar con el apoyo de las autoridades locales. 3) es imprescindible llegar a un acuerdo con el gobierno nacional A10. El señor Mestre afirma que no podrán contar con la marca “Pueblos bonitos” 1) los pueblos con una población menor a 15 mil habitantes. 2) las comunidades cuyo presupuesto es de 500 mil euros. 3) las localidades que tengan 15 mil y más vecinos. A11. Pablo Mestre dice que el pueblo candidato se unirá a la Asociación a menos que 1) la comisión no se dé por satisfecha con los criterios de calidad. 2) surja algún contratiempo de índole legislativo o económico. 3) las autoridades no se comprometan a mejorar la infraestructura. A12. La presentadora nos informa que Albarracín cuenta con 1) una de las manifestaciones artísticas más antiguas. 2) la marca “Pueblos bonitos” desde hace 6 años. 3) importantes yacimientos de cobre y de hierro. A13. Según el reportaje, durante la jornada el público podrá 1) participar en la votación para elegir el mejor pueblo español. 2) ver una función teatral ofrecida por una compañía internacional. 3) disfrutar de las colecciones artísticas sin pagar un euro. A14. Javier Soriano apunta que en Albarracín se realizarán … 1) concursos para elegir la mejor foto de la fiesta. 2) diferentes actividades ambientadas en momentos históricos. 3) eventos deportivos en los que participarán muchas celebridades.
×
Задание 8
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Según los datos estadísticos, en Andalucía el número de niños que sufren sobrepeso 1) se acerca al 40% de la población infantil andaluza. 2) aumenta cada año en más de 20 mil. 3) últimamente ha crecido más de un 25%. A9. La Doctora Crespo afirma que entre las causas de la obesidad infantil figuran 1) los trastornos metabólicos. 2) los malos hábitos alimentarios y la falta de actividad física. 3) los efectos negativos de la moda en la alimentación. A10. La especialista está convencida de que en la sociedad actual 1) la dieta proteinada permite bajar de peso. 2) existen tratamientos contra todo tipo de trastornos alimentarios. 3) aún perduran patrones alimentarios del siglo anterior. A11. Según comenta Manuel Alcaide, el programa «El deporte en la escuela» 1) se desarrollará luego en otras comunidades autónomas. 2) tiene por objeto de involucrar a miles de alumnos en el deporte. 3) está enfocado a fortalecer la salud de 750 niños participantes. A12. En el marco del proyecto «El deporte en la escuela» que se está llevando a cabo 1) las clases de deporte están incluidas en el horario de los colegios. 2) cada alumno con sobrepeso tiene un programa individual de entrenamiento. 3) los alumnos pueden practicar algún deporte antes o después de las clases. A13. El año pasado algunos colegios andaluces incluyeron en sus menús diarios 1) postres elaborados sin huevo ni mantequilla. 2) alimentos naturales en cuyo cultivo se prescinde de productos químicos. 3) platos vegetarianos, bajos en grasas y azúcares. A14. Uno de los objetivos del programa «Alimentación saludable» consiste en que 1) los niños adquieran conocimientos básicos sobre los alimentos sanos. 2) los alumnos se abstengan de comer productos de origen animal. 3) los mayores controlen los hábitos alimentarios de los niños.
×
Задание 9
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. Los alumnos suelen bajar los trabajos de Internet sin 1) poner su nombre ni apellidos en la portada. 2) indicar las referencias de dónde se ha obtenido la información. 3) darse cuenta de que es una forma de plagio. A9. Jaume Roca opina que el "copia y pega" ha cambiado 1) primero el sistema de educación y después la legislación universitaria española. 2) la mentalidad de los más jóvenes alumnos españoles y su actitud hacia los profesores. 3) tanto la manera de hacer trabajos académicos, como la de prepararse para los exámenes. A10. A menudo los alumnos que cometen plagio 1) apuestan por la alta calidad y veracidad de los trabajos bajados. 2) apenas saben resumir, redactar y hacer análisis del contenido. 3) acceden a la información necesaria a través de las redes sociales. A11. Según afirma Rosa Alba, los profesores de Bachillerato 1) no toman en serio el fenómeno del "copia y pega" por lo que se ven totalmente indefensos ante él. 2) no han registrado ni un solo caso de ciberplagio por parte de los alumnos. 3) son conscientes de que los alumnos pueden caer en la tentación de copiar. A12. En los centros educativos estadounidenses 1) han inventado una herramienta muy eficaz para averiguar el plagio. 2) los profesores se muestran bastante tolerantes con el ciberplagio. 3) los alumnos nunca han copiado trabajos académicos por el miedo de ser pillados. A13. En España los profesores suelen detectar el plagio 1) averiguando la fuente original del trabajo a través de un buscador de Internet. 2) solicitando que los alumnos pasen un examen complementario obligatoriamente oral. 3) comparando esmeradamente el estilo de todos los trabajos entregados. A14. Según el reportero, en la lucha contra el plagio los docentes sugieren apostar por 1) las nuevas tecnologías y programas informáticos. 2) el perfeccionamiento pedagógico de los docentes. 3) el desarrollo personal del alumno y el valor original de las tareas.
×
Задание 10
Вы услышите репортаж дважды. Выберите правильный ответ 1, 2 или 3 и запишите его в поле ответов А8-А14. A8. La bailaora dice que tenía una niñez ... 1) feliz. 2) desgraciada. 3) aburrida. A9. Doña Cristina cuenta que bailaba a solas porque se sentía ... 1) confusa. 2) desdichada. 3) avergonzada. A10. La bailaora recuerda que su padre siempre la ... 1) castigaba. 2) animaba. 3) besaba. A11. Según la bailaora su familia no quiso que ella ... 1) regresara de Nueva York. 2) se quedara en Sevilla. 3) fuera a Madrid. A12. Doña Cristina dice que para obtener éxito no bastaba con ... 1) bailar bien. 2) ser bonita. 3) tener buenas formas. A13. La bailaora confiesa que al principio bailaba a la manera ... 1) asturiana. 2) andaluza. 3) madrileña. A14. Según la bailaora con Antonio Gades aprendió ... 1) bastante. 2) poco. 3) mucho.
