FreeCDZ

Пригласительный этап ВсОШ - 2023 в городе Москве, испанский язык, 8-10 класс

×

Задание 1

¿Qué le pidió un día a la niña el viejo?

×

Задание 2

¿Por qué se extrañó María Luisa?

×

Задание 3

¿Quién escogía los libros para leer?

×

Задание 4

¿Qué solía hacer la chica cuando no estaba en el colegio o en casa de don Damián?

×

Задание 5

¿Qué hacía María Luisa en la peluquería?

×

Задание 6

¿Por qué Damián llevaba gafas oscuras?

×

Задание 7

Прослушайте текст и ответьте на вопрос, правдиво ли данное утверждение или ложно (verdadero o falso).

×

Задание 8

Прослушайте текст ещё раз и ответьте на поставленные вопросы, выбрав вариант ответа из трёх предложенных. ¿Por qué los compañeros de María Luisa se quedaban en casa una o dos horas?

×

Задание 9

¿A qué hora leía los libros María Luisa?

×

Задание 10

Заполните пропуски в тексте подходящими по смыслу формами, выбрав их из предложенных вариантов. Simonopio no se quería alejar mucho de la casa en esos días (1)primavera. Los primeros botones de flor de (2)habían aparecido (3)unos días en el primer árbol casi de (4), y como si (5)de acuerdo o (6)de una carrera, entre todos había cundido con rapidez el afán por empezar su ciclo, echando brotes en abundancia. Desde el principio supo que necesitaría paciencia como esos árboles (7)jóvenes: todavía el año pasado las abejas – y él con ellas, de vez en cuando – habían tenido que ir lejos, hasta las flores que conocían de antes, para aportar miel a su (8). Ahora los botones de su huerta aún no compartían (9)de miel dorada, pero la paciencia de las abejas era ilimitada: como Simonopio, no se alejaban; esperaban. Habían esperado los árboles por años, y por fin éstos habían llegado. Sabían que en cualquier momento una primera flor (10), generosa, y que de ahí se desataría una reacción en cadena que haría que todo el huerto (11)de aroma, polvo de oro y de oro líquido. Cuando esa (12)flor se abriera, marcaría para siempre el final de los viajes (13) de ellas y de Simonopio. Y para Simonopio también sería el indicador de algo más. Era tiempo de estar cerca. Era tiempo de seguir esperando al bebé que llegaría, y ahí era donde la paciencia de Simonopio había encontrado su límite. Observaba los botones con (14)detenimiento que las abejas. Sabía que con el primer pétalo que (15)a la luz, él no se quedaría a festejar la abundancia, no. Saldría (16)porque sabía que con la primera flor empezaría la vigilia (17)la llegada (18)de ese crío que les llenaría la vida. Así que aguardaba con ansiedad. Rondaba. Acariciaba algún brote con cuidado para no lastimar, pero con la intención de convencerlo: ábrete, que la vida te (19). Ábrete, para que la vida (20).

×

Задание 11

Sara Montiel es una famosa ... .

×

Задание 12

¿Cuál es la capital de Nicaragua?

×

Задание 13

Вспомните, что Вы знаете об истории, географии и культуре Испании и стран Латинской Америки. Выберите один вариант ответа из предложенных. A los habitantes de Madrid se les conoce también con el nombre de ... .

×

Задание 14

Los restos del palacio de Medina Azahara se encuentran en ... .

×

Задание 15

¿Quién es el escritor de El Llano en llamas?

×

Задание 16

José Carreras es un ... .

×

Задание 17

¿Cuáles fueron los últimos países que lograron la independencia de España a finales del siglo XIX?

×

Задание 18

¿Qué pintor argentino es conocido como “El Gallego Seguí”?

×

Задание 19

En Valencia y Murcia vivienda rústica con cubierta de caña se llama: ... .

×

Задание 20

¿Qué país tiene la única montaña nevada al pie del océano?

×

Задание 21

Прочитайте текст и выберите правильные ответы на поставленные вопросы. ¿Cuántas provincias cruza la ruta de los pueblos blancos?

×

Задание 22

¿Dónde el turista puede observar la pintura rupestre?

×

Задание 23

¿Por qué estos pueblos se denominan Pueblos Blancos?

×

Задание 24

¿Dónde está situada Zahara de la Sierra?

×

Задание 25

¿Qué manjares típicos forman parte de la gastronomía del lugar?

×

Задание 26

Прочитайте текст и ответьте на вопрос, правдиво ли данное утверждение или ложно (verdadero o falso). Texto II En la isla Floreana, en las Galápagos, se encuentra una de las más antiguas y más peculiares oficinas de correos del mundo. Sin ningún gasto y sin necesidad de sellos, las cartas llegan a su destino. La isla Floreana fue un conocido sitio de refugio de piratas y balleneros desde que se descubrieron estas islas de Ecuador en 1535. Durante el siglo XVII, los piratas se refugiaban allí y se abastecían de carne y agua. En lo más alto de la isla hay unas fuentes de agua potable. Además, cazaban tortugas gigantes para comer su carne. De aquella época se conserva hoy una cueva, la llamada cueva del Pirata, que, según cuenta la leyenda, fue habitada por piratas. De hecho, al lado de la cueva hay una impresionante cabeza tallada en la roca. Más tarde, en el siglo XVIII, llegaron los balleneros, y son ellos los que colocaron su particular oficina de correos en el norte de la isla, en una playa que justamente hoy se llama playa de Post Office o bahía del Correo. Los balleneros pasaban meses y años sin poder volver a casa y sin ver a sus familias. Entonces, alguno de ellos tuvo la idea de colocar en este punto tan visitado de la isla un barril en el que se colocaban las cartas que querían enviar. Los marineros que volvían a su hogar rebuscaban entre las cartas y se llevaban las que iban destinadas al lugar al que ellos se dirigían. Después, se encargaban de llevarlas a su destino. El ballenero James Colnett, en 1793, elabora un mapa en el que ya coloca la Post Office Bay, y en 1813 el capitán David Porter nos habla de este peculiar buzón de correos en un relato en el que nos cuenta su viaje a las Galápagos. Hoy en día son los turistas los que se encargan de mantener viva esta tradición, porque el buzón sigue allí. El lugar es solo accesible por mar o por un largo sendero que sale desde el centro de la isla y al que se accede por la única carretera que hay en Floreana. Pero algunos turistas se acercan allí, a pesar del elevado precio de la excursión, para admirar esta bonita playa, depositar su carta en el buzón y buscar alguna otra que puedan llevar a su destino. 1. Las cartas depositadas en el buzón de la bahía del Correo, sin tener sellos llegan a su destino. 2. Según el autor, los piratas enviaban muchas cartas a diario. 3. Los balleneros montaron una oficina de correos en el sur de la isla en el siglo XVIII. 4. Hasta hoy día el buzón sigue allí, en la isla. 5. Los turistas tratan de evitar viajes al espantoso lugar donde se encuentra el buzón.